En
este seminario, queremos reflexionar sobre este abordaje a partir de
los siguientes bloques temáticos:
1.
Pedagogía Social y Educación a lo largo de la vida
El
conjunto de políticas y prácticas que se denominan Aprendizaje
a lo largo de la Vida ha centrado toda su actividad en el mundo del
trabajo o, mejor dicho, en el esfuerzo de hacer empleables a las personas
sin garantizar el acceso a un trabajo digno. La reflexión sobre
las consecuencias instrumentales de estas prácticas debería
hacernos recuperar nociones como las de Educación Permanente,
como un territorio donde los/las Educadores/as sociales pueden acompañar
a las personas en un recorrido que les ayude a desarrollarse como tales
en los ámbitos personales, familiares o sociales más allá
de la conversión del ciudadano/a en trabajador/a, o simple consumidor/a.
[
Resúmes presentados en esta línea
]
2.
Pedagogía Social y Territorio
Herramientas
para el estudio y dinamización de las comunidades. La base de
gran parte de la acción educativa de los/las Educadores/as Sociales
se encuentra en las comunidades donde trabajan. En ese sentido, el estudio
del territorio - geográfico, social o simbólico - y el
desarrollo de propuestas integradoras es un elemento esencial para recuperar
la idea de un Desarrollo Humano que responda a las necesidades de las
personas y los grupos.
[
Resúmes presentados en esta línea
]
3.
Educación de personas adultas para el desarrollo
Los
informes de las organizaciones internacionales - con todas las reservas
con que deben ser leídos - presentan un panorama desolador sobre
las herramientas educativas que utiliza la población adulta en
España. A ello se une la despreocupación de los poderes
públicos en construir una cultura donde la educación y
el aprendizaje sean valorados. Cuando asistimos a una reducción
de la educación de personas adultas a un mero aprendizaje instrumental
para ser empleable, nos parece que es importante recordar la idea de
John Dewey de que no pueden buscarse los objetivos de la educación
fuera de la propia educación.
[
Resúmes presentados en esta línea
]
4.
Estudiantes no Tradicionales en la Educación Superior
Los
estudiantes no tradicionales pueden ser definidos como "Estudiantes
que se encuentran poco representados en la educación superior
y cuya participación en la misma está limitada por factores
estructurales. Esto incluye, por ejemplo, estudiantes que provienen
de familias en las que ninguno de sus miembros habían accedido
a la universidad con anterioridad, estudiantes de familias con bajos
ingresos, estudiantes provenientes de grupos étnicos minoritarios,
estudiantes que han vivido tradicionalmente el 'áreas de baja
participación', así como estudiantes mayores y estudiantes
con discapacidades" (Finnegan, Merrill y Thumborg, 2014, p. 3,
comillas en el original). Esta es una nueva realidad de nuestras aulas
y entendemos que este 30 Seminario puede ser una buena oportunidad para
iniciar una reflexión sobre la misma y sobre cómo afrontar
estos retos no sólo como docentes universitarios, sino desde
la perspectiva de la Pedagogía Social.
[
Resúmes presentados en esta línea
]